Retail

Cadena Pollo Stop revela eliminación de cargos gerenciales y de supervisores y el cierre de seis locales

La compañía presentó su propuesta de reestructuración y así evitar la quiebra. Ahí detalló una serie de estrategias para salvar la compañía, lo que no fue suficiente, dijo, por lo que solicitó su reorganización judicial.

Por: J. Troncoso Ostornol | Publicado: Martes 9 de enero de 2024 a las 12:29 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Jonathan Duran
Foto: Jonathan Duran

Compartir

La tradicional cadena Pollo Stop reveló una serie de estrategias para evitar la quiebra, como eliminar cargos y cerrar locales. No obstante, esto no fue suficiente, por lo que la compañía solicitó su reorganización judicial. Y, como parte de este proceso, la firma presentó su propuesta a sus acreedores, lo que incluye más plazo para pagar las deudas.

La compañía -con más de 50 años de historia y que opera 14 locales con 640 trabajadores- pertenece al grupo Unifood, controlado por el fondo de inversión Mesoamérica con sede en Costa Rica. El holding maneja, además de la mencionada cadena de comida rápida, las empresas Pedro, Juan y Diego y Ice Cream, operador de las tradicionales heladerías Savory, marca de propiedad de Nestlé Chile.

Las tres sociedades, por separado, solicitaron un proceso de reorganización y así evitar la quiebra. Las deudas superan los $ 45 mil millones. Los pasivos de Pollo Stop alcanzan los $ 12.710 millones y los principales acreedores son Susaron Comercial (proveedor de carnes), Mall del Centro Concepción y Parque Arauco.

La compañía atribuyó su mal momento financiero al impacto de la crisis social y la pandemia, y al aumento significativo de costos por la emergencia sanitaria en Chile y en el mundo, entre otros factores.

“Los accionistas han hecho un gran esfuerzo evaluando diversas opciones que incluyen, entre otras, la búsqueda de alternativas de financiamiento y de renegociación de contratos para obtener una mayor flexibilización en pagos, la inyección de recursos, reestructuraciones internas que implicaron una eliminación de cargos gerenciales y de supervisores, el cierre de seis locales por rentabilidad negativa y férreas políticas de control de gastos, pero que lamentablemente no han sido suficientes para lograr un acuerdo global que permita reestructurar las deudas generadas en los periodos 2019 a 2022 y sostener a Pollo Stop en el tiempo”, dijo la empresa en su propuesta de reorganización, que será votada por los acreedores en las próximas semanas.

“De esta manera, se hace necesario iniciar un procedimiento de reorganización judicial, para que Pollo Stop SpA, junto a sus acreedores y proveedores logren un acuerdo, que le permita continuar desarrollando su negocio, cumpliendo con sus compromisos con sus trabajadores, clientes, acreedores y proveedores”, añadió la compañía.

En la propuesta, presentada a la justicia por el abogado Francisco Torm de Carey, la empresa planteó un periodo de gracia y un mayor plaza para pagar las deudas a sus acreedores, esto es, entre 2028 y 2031, manteniendo las tasas de interés. Además, la firma se obliga a efectuar prepagos con los excedentes de flujo de caja.

Junto a esto, la sociedad propuso una condición más favorable a los que denominó proveedores esenciales, los que, dijo, entregan a Pollo Stop un suministro de muy difícil reemplazo a un costo razonable, y sin el cual no se puede desarrollar el negocio. En esta lista figuran Comercial CCU, Bidfood Chile y Embotelladoras Chilenas Unidas, a los que se planteó reprogramar los pagos a partir de abril de 2024 hasta septiembre de 2026.

La firma también propuso una condición de pago más favorable para los acreedores que son arrendadores de locales.

Esta, dice la propuesta, se mantendrá únicamente en la medida de que el acreedor en cuestión mantenga vigentes los contratos de arrendamiento de que es parte, durante el cumplimiento del acuerdo, y en las mismas condiciones que realizaba esta prestación. En esta lista figuran sociedades ligadas a Cencosud Shopping, Parque Arauco y Mall Plaza, entre otras.

En la propuesta, también se propone que los créditos de los acreedores señalados como personas relacionadas con Pollo Stop serán pospuestos hasta que se paguen íntegramente todos las demás deudas a las que afecta el acuerdo de reorganización.

Sebastián Gomez, gerente general de Unifood, destacó que actualmente la compañía está "colaborando de manera estrecha con el veedor y los acreedores para desarrollar una propuesta que nos impulse hacia adelante". Añadió que "el compromiso se centra en mirar hacia el futuro con confianza, ya que creemos que las acciones planificadas no solo nos permitirán cumplir con nuestras obligaciones, sino también impulsar el crecimiento de la compañía".

Lo más leído